Contexto Geopolítico India. david minayo mogollón.
Contexto Geopolítico India en Abril de 2025
En abril de 2025, la India enfrenta un panorama geopolítico complejo: tensiones con China en la frontera del Himalaya (Ladakh), la influencia de China en el Indo-Pacífico, la guerra en Ucrania y sus efectos económicos globales, la inestabilidad en Pakistán y Afganistán, y el fortalecimiento de alianzas como el QUAD (India, EE.UU., Japón, Australia). Las elecciones generales de 2024 dieron al Partido Bharatiya Janata (BJP) de Narendra Modi una victoria ajustada, pero con una coalición más dependiente de aliados como el JD(U) y el TDP, lo que podría moderar su postura. La oposición, liderada por el Congreso Nacional Indio (INC) y el INDIA bloc, busca capitalizar cualquier percepción de debilidad. Este contexto moldea las opiniones parlamentarias.
Opiniones Probables de los Parlamentarios Indios
1. Bharatiya Janata Party (BJP) - Partido Gobernante
El BJP, con Modi a la cabeza, domina el Lok Sabha (Cámara Baja) y probablemente mantenga una línea nacionalista y pragmática:
China: Tras el enfrentamiento en Galwan (2020) y los choques continuos en Arunachal Pradesh, los parlamentarios del BJP podrían exigir una postura dura contra China, abogando por más despliegues militares y sanciones económicas (e.g., reducir importaciones). Algunos, como el diputado Rajnath Singh, podrían destacar la necesidad de autosuficiencia (Atmanirbhar Bharat) para contrarrestar la dependencia tecnológica de China.
EE.UU. y QUAD: Ven la alianza con EE.UU. como esencial. Tras la visita de Modi a Washington en 2025 (posiblemente en marzo), podrían aplaudir acuerdos de defensa y tecnología, pero con cautela para no alienar a Rusia, un proveedor clave de armas.
Rusia y Ucrania: Mantienen una neutralidad estratégica, comprando petróleo ruso barato pese a las sanciones occidentales. Parlamentarios como Sushma Swaraj (si aún activa) podrían defender esta “diplomacia equilibrada” como un triunfo económico.
Pakistán: Con elecciones inminentes en Pakistán, el BJP podría usar la retórica antiterrorista para ganar apoyo interno, exigiendo acción contra grupos como Lashkar-e-Taiba.
2. Congreso Nacional Indio (INC) - Oposición Principal
El INC, liderado por Rahul Gandhi, probablemente critique al BJP mientras ofrece una visión alternativa:
China: Acusan al BJP de fallar en Ladakh y de ceder terreno a China. Podrían pedir más transparencia sobre los acuerdos fronterizos y abogar por diplomacia multilateral en vez de militarización.
EE.UU.: Apoyan la relación, pero critican la “sumisión” al QUAD, sugiriendo que India debe liderar el Sur Global (e.g., en el G20) sin alinearse demasiado con Occidente.
Rusia y Ucrania: Abogan por mediación pacífica, recordando el legado no alineado de Nehru. Podrían presionar para que India lidere un alto el fuego en Ucrania.
Cambio climático: Enfocados en la justicia ambiental, podrían conectar la geopolítica con la necesidad de fondos verdes globales, criticando al BJP por priorizar defensa sobre sostenibilidad.
3. All India Trinamool Congress (TMC) - Oposición Regional
Liderado por Mamata Banerjee en Bengala Occidental, el TMC tiene una voz fuerte:
China y comercio: Como estado fronterizo con Bangladesh, podrían preocuparse por el impacto económico de las tensiones con China, pidiendo más diálogo y menos confrontación.
Neutralidad: Critican el “belicismo” del BJP, prefiriendo una India no alineada que negocie con todos, desde Rusia hasta EE.UU.
Migración: Podrían alzar la voz por los indios deportados desde EE.UU. (como los 104 de febrero de 2025), exigiendo respeto a los derechos humanos en acuerdos bilaterales.
4. Dravida Munnetra Kazhagam (DMK) - Coalición y Oposición
Desde Tamil Nadu, el DMK, aliado ocasional del INC, tiene una perspectiva regional:
China y Sri Lanka: Preocupados por la influencia china en Sri Lanka (e.g., puerto de Hambantota), podrían pedir una política más activa en el océano Índico para proteger intereses tamiles.
EE.UU.: Apoyan la cooperación tecnológica, pero critican al BJP por no negociar mejores términos para la diáspora india.
Economía global: Enfocados en exportaciones, podrían exigir que la geopolítica no dañe el comercio del sur de India.
5. Partidos Comunistas (CPI y CPI(M)) - Izquierda Minoritaria
Con menos escaños, su voz ideológica sigue resonando:
EE.UU. y QUAD: Rechazan la alianza como “imperialista”, pidiendo una India soberana que no se doblegue a Washington.
China: Ven a China como contrapeso a Occidente, pero critican su agresión fronteriza, abogando por negociaciones multilaterales.
Rusia: Apoyan la relación histórica con Moscú, condenando sanciones occidentales como hipócritas.
6. Partidos Regionales de la Coalición NDA (JD(U), TDP)
Aliados del BJP como Janata Dal (United) y Telugu Desam Party podrían moderar su tono:
China: Apoyan una defensa fuerte, pero priorizan estabilidad económica sobre confrontación directa.
EE.UU.: Ven beneficios en la relación (e.g., tecnología para Andhra Pradesh o Bihar), pero piden más inversión interna que gastos militares.
Temas Geopolíticos Clave y Opiniones
Tensión con China: El BJP y sus aliados buscan fuerza militar y económica; la oposición pide diplomacia y critica fallos del gobierno.
Relación con EE.UU.: El BJP la celebra como estratégica; el INC y los comunistas la ven como una pérdida de autonomía.
Rusia y Ucrania: Consenso en mantener la neutralidad, pero con matices: el BJP por pragmatismo, el INC por idealismo.
Pakistán y terrorismo: El BJP usa una retórica dura; la oposición busca soluciones regionales más amplias.
Cambio climático y Sur Global: El INC y el TMC lo priorizan; el BJP lo aborda como secundario a la seguridad.
Conclusión
En abril de 2025, los parlamentarios indios reflejan un espectro diverso: el BJP impulsa una India assertiva y aliada de Occidente, pero cauta con Rusia; el INC y la oposición buscan equilibrio, criticando la militarización y abogando por diplomacia y sostenibilidad. Las tensiones con China dominan el debate, mientras la coalición del BJP enfrenta presión para balancear seguridad y economía. La postura final dependerá del resultado de las negociaciones internas y externas en curso.
Comentarios
Publicar un comentario