david bowie. david minayo mogollón.
David Bowie: El Camaleón del Pop
Capítulo 1: Infancia y Primeros Pasos
David Robert Jones nació el 8 de enero de 1947 en Brixton, Londres, Inglaterra. Su madre, Margaret "Peggy" Burns, trabajaba como acomodadora de cine, y su padre, Haywood "John" Jones, era publicista para la ONG Barnardo's. Desde temprana edad, Bowie mostró un interés por la música, influenciado por su hermanastro Terry Burns, quien le introdujo al jazz y la generación beat, y por los discos de artistas como Little Richard y Elvis Presley que su padre llevaba a casa.
A los nueve años, sus profesores destacaron su talento para la danza y la interpretación, describiendo sus movimientos como "vívidamente artísticos". Estudió arte, música y diseño en la Bromley Technical High School, donde fue influenciado por el profesor Owen Frampton, padre de Peter Frampton, con quien Bowie colaboraría más tarde. A los 13 años, aprendió a tocar el saxofón, un instrumento que marcaría su estilo musical.
En 1963, formó su primer grupo, Davie Jones and the King Bees, y en 1966 cambió su nombre artístico a David Bowie para evitar confusiones con Davy Jones de The Monkees. Su primer álbum, David Bowie (1967), una mezcla de pop, rock psicodélico y music hall, no tuvo éxito comercial, pero marcó el inicio de su carrera experimental.
"No muestro lealtad a ningún estilo. Simplemente escogeré aquel que me permita transmitir lo que quiero en ese momento." - David Bowie
Capítulo 2: El Ascenso con Space Oddity
Bowie alcanzó notoriedad en 1969 con el sencillo Space Oddity, inspirado en 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick y en el alunizaje del Apolo 11. La canción llegó al top 5 en el Reino Unido y se convirtió en un himno de la era espacial. Este éxito marcó el comienzo de su habilidad para capturar el espíritu de su tiempo.
Durante esta etapa, Bowie experimentó con diferentes estilos musicales y colaboró con el bailarín Lindsay Kemp, quien influyó en su enfoque teatral. Su fascinación por lo bizarro y lo performativo comenzó a definir su carrera, sentando las bases para sus futuros alter egos.
"Vivía de emociones, fue una maravillosa influencia. Su vida diaria fue lo más teatral que he visto jamás." - David Bowie sobre Lindsay Kemp
Capítulo 3: Ziggy Stardust y la Era del Glam Rock
En 1972, Bowie se reinventó como Ziggy Stardust, un andrógino extraterrestre bisexual que lideraba la banda The Spiders from Mars. El álbum The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars y el sencillo Starman lo catapultaron al estrellato. Su biógrafo David Buckley describió esta etapa como un momento en que Bowie "retó al núcleo de la música rock de la época" y creó "posiblemente el personaje más importante de la cultura popular".
Ziggy Stardust no solo fue un éxito musical, sino un fenómeno cultural que desafió las normas de género y sexualidad. Sin embargo, Bowie terminó abruptamente con el personaje en 1973, temiendo que Ziggy lo consumiera. Esta reinvención constante se convirtió en su sello distintivo.
"Fuera del escenario soy un robot. En el escenario consigo emocionarme. Eso probablemente explica por qué prefiero disfrazarme de Ziggy a ser David." - David Bowie
Capítulo 4: Evolución Musical y la Trilogía de Berlín
Tras Ziggy, Bowie continuó experimentando. En 1973 lanzó Aladdin Sane, seguido de Pin Ups (un álbum de versiones) y Diamond Dogs (1974), inspirado en 1984 de George Orwell. En 1975, adoptó el sonido "soul plástico" con Young Americans y el éxito Fame, coescrito con John Lennon.
A finales de los 70, Bowie se mudó a Berlín para escapar de la fama y las adicciones. Allí, junto a Brian Eno, produjo la "Trilogía de Berlín" (Low, Heroes, Lodger), una serie de álbumes experimentales que combinaban krautrock, música electrónica y letras introspectivas. Heroes, con su icónica canción homónima, se convirtió en un símbolo de esperanza durante la Guerra Fría.
"Berlín fue mi clínica de rehabilitación. Me permitió trabajar de una manera más experimental y menos comercial." - David Bowie
Capítulo 5: Éxito Comercial y Declive
En los 80, Bowie alcanzó su mayor éxito comercial con Let’s Dance (1983), producido por Nile Rodgers, que incluía éxitos como Let’s Dance y Modern Love. Sin embargo, albums posteriores como Tonight (1984) y Never Let Me Down (1987) fueron criticados por carecer de innovación.
A finales de los 80, Bowie formó Tin Machine, un cuarteto de hard rock que buscaba devolverlo a sus raíces. Aunque los dos álbumes del grupo no tuvieron gran impacto, demostraron su voluntad de tomar riesgos. En los 90 y 2000, experimentó con drum and bass, música industrial y jazz, lanzando discos como Outside (1995) y Heathen (2002).
"Siempre he sentido que mi trabajo es una especie de diario. Cada álbum refleja dónde estoy en ese momento." - David Bowie
Capítulo 6: Vida Personal
Bowie se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con Angie Barnett (1970-1980), con quien tuvo un hijo, Duncan Jones, hoy director de cine. Angie desempeñó un papel clave en la creación de Ziggy Stardust, pero su relación fue tumultuosa. En 1992, Bowie se casó con la supermodelo Iman, con quien tuvo una hija, Alexandria, y mantuvo una relación estable hasta su muerte.
Bowie fue abierto sobre su bisexualidad en los 70, aunque más tarde matizó estas declaraciones. Su hermanastro Terry, quien sufría de esquizofrenia, tuvo una profunda influencia en su vida y obra, y su suicidio en 1985 marcó a Bowie profundamente. A pesar de su imagen pública, Bowie era reservado y protector de su vida privada.
"Soy un coleccionista de personalidades, pero en el fondo, solo soy David Jones intentando entender el mundo." - David Bowie
Capítulo 7: Legado y Blackstar
Tras un infarto en 2004, Bowie redujo sus apariciones públicas y dejó de hacer giras. Regresó en 2013 con The Next Day, un álbum aclamado por la crítica. Su obra final, Blackstar, lanzada el 8 de enero de 2016, dos días antes de su muerte por cáncer de hígado, fue un testamento artístico que abordaba su mortalidad con valentía.
Bowie vendió más de 100 millones de discos y recibió numerosos premios, incluyendo seis Grammys y cuatro Brit Awards. Su influencia en la música, la moda y la cultura popular es innegable, siendo apodado el "camaleón del rock" por su capacidad de reinvención. En 1996, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2022, fue nombrado el artista de vinilo más vendido del siglo XXI.
"No sé hacia dónde me dirijo, pero prometo que no será aburrido." - David Bowie
Conclusión
David Bowie no solo fue un músico, sino un artista total que desafió convenciones y cambió la cultura popular. Desde Ziggy Stardust hasta Blackstar, su legado sigue inspirando a generaciones. Como dijo su biógrafo David Buckley, "cambió más vidas que ninguna otra figura pública".
Comentarios
Publicar un comentario