El Récord Mundial de Bajada en Apnea. David Minayo Mogollón.

 El Récord Mundial de Bajada en Apnea: Un Viaje a las Profundidades del Océano

La apnea, conocida también como buceo libre o freediving, es un deporte fascinante que lleva al límite las capacidades físicas y mentales del ser humano. Dentro de sus múltiples disciplinas, la apnea en peso constante (constant weight apnea o CWT) se destaca como una de las más exigentes y prestigiosas. En este artículo exploraremos en profundidad qué es la apnea en peso constante, los récords mundiales actuales, los apneístas que han marcado la historia, los desafíos que enfrentan y el futuro de esta disciplina que nos conecta con las maravillas del océano.

¿Qué es la Apnea en Peso Constante?
La apnea en peso constante (CWT) es una modalidad de buceo libre regulada principalmente por la Asociación Internacional para el Desarrollo de la Apnea (AIDA), la organización más reconocida en el ámbito de la apnea competitiva. En esta disciplina, el apneísta desciende y asciende utilizando su propia fuerza, ya sea con una monofin (aleta única) o con movimientos de brazos, sin alterar el lastre que lleva consigo ni tirar de la cuerda guía, salvo por un único agarre permitido para detener el descenso e iniciar el ascenso. Este enfoque hace que el CWT sea una prueba pura de habilidad, resistencia y control, diferenciándola de otras categorías como el peso variable o el no limits, donde se utilizan equipos adicionales para facilitar la inmersión.
Existen dos variantes principales dentro del peso constante: CWT con monofin y CWT con bifins (CWTB), estas últimas siendo aletas separadas. Sin embargo, cuando se habla del récord mundial de bajada en apnea en peso constante, generalmente se hace referencia a la modalidad con monofin, que permite alcanzar mayores profundidades gracias a la eficiencia biomecánica que ofrece.

Una Breve Historia de los Récords en Peso Constante
La apnea como deporte competitivo tiene sus raíces en el siglo XX, cuando figuras legendarias como Enzo Maiorca y Jacques Mayol comenzaron a explorar las profundidades sin tanques de oxígeno. Aunque sus hazañas iniciales se centraron en disciplinas como el no limits, sentaron las bases para el desarrollo del buceo libre moderno. En 1976, Mayol alcanzó los 100 metros en no limits, un hito que inspiró a generaciones posteriores a desafiar los límites del cuerpo humano.
Con el tiempo, la apnea en peso constante emergió como una disciplina destacada por su simplicidad y exigencia técnica. En las décadas siguientes, apneístas como Herbert Nitsch comenzaron a dominar la escena. Nitsch, apodado "el hombre más profundo de la Tierra", estableció un récord de 112 metros en CWT en 2007, aunque su mayor fama proviene de los 253.2 metros alcanzados en no limits en 2012. Sin embargo, en los últimos años, otros nombres han tomado el protagonismo en el peso constante, llevando los récords a niveles nunca antes vistos.
Entre ellos destacan Alexey Molchanov, hijo de la icónica apneísta Natalia Molchanova, y Alessia Zecchini, una fuerza imparable en la apnea femenina. Estos atletas han elevado la disciplina a nuevas alturas, rompiendo barreras y demostrando que el potencial humano aún tiene mucho por explorar.

Los Récords Mundiales Actuales
A abril de 2025, los récords mundiales en apnea de peso constante con monofin (CWT) son los siguientes:
  • Hombres: 133 metros, establecido por Alexey Molchanov (Rusia) el 30 de junio de 2023.
  • Mujeres: 123 metros, logrado por Alessia Zecchini (Italia) el 18 de julio de 2023.
Estos récords no son solo números; representan años de dedicación, entrenamiento y una conexión profunda con el océano. Descender más de 100 metros en una sola respiración es un logro que desafía la imaginación, y cada metro adicional es un testimonio de la evolución de este deporte.
Alexey Molchanov: 133 metros
El récord masculino fue establecido por Molchanov durante el Campeonato Francés de Apnea al Aire Libre CMAS en 2023. Utilizando una monofin, completó la inmersión en 4 minutos y 25 segundos, superando su marca anterior de 130 metros lograda en 2018 en las Bahamas. Molchanov es conocido por su técnica impecable, su capacidad para mantener la calma bajo presión extrema y su legado como heredero de la tradición apneística de su madre, Natalia, quien desapareció trágicamente en 2015 mientras buceaba.
Alessia Zecchini: 123 metros
Por el lado femenino, Alessia Zecchini alcanzó los 123 metros en julio de 2023, consolidándose como una de las apneístas más destacadas de la historia. Su inmersión no solo estableció un nuevo estándar en la categoría femenina, sino que también inspiró a una nueva generación de mujeres a incursionar en este deporte. Zecchini combina fuerza física, precisión técnica y una mentalidad inquebrantable, lo que la ha convertido en un ícono global del freediving.

Los Desafíos de las Profundidades
Sumergirse a más de 100 metros en apnea no es tarea sencilla. Los apneístas enfrentan una serie de desafíos físicos y mentales que hacen de esta disciplina una de las más peligrosas y fascinantes del mundo deportivo.
  • Presión extrema: A medida que el apneísta desciende, la presión del agua comprime sus pulmones, reduciendo su volumen a una fracción de lo normal. Esto puede provocar barotraumas, como rupturas en los tímpanos o senos paranasales.
  • Falta de oxígeno: Durante el ascenso, el riesgo de hipoxia (baja concentración de oxígeno en la sangre) aumenta, pudiendo llevar a un blackout o pérdida de conciencia.
  • Narcosis por nitrógeno: Aunque menos común que en el buceo con tanque, a profundidades extremas puede causar desorientación y afectar la toma de decisiones.
  • Frío y fatiga: Las aguas profundas suelen ser frías, y el esfuerzo físico de nadar con monofin agota rápidamente las reservas de energía.
Para mitigar estos riesgos, los apneístas confían en equipos de seguridad y estrictos protocolos establecidos por organizaciones como AIDA y la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), que también certifica récords en algunas competiciones.

Técnicas y Entrenamiento: El Arte de la Apnea
Alcanzar profundidades récord requiere años de preparación en múltiples áreas:
  1. Capacidad pulmonar: Los apneístas entrenan con ejercicios de apnea estática (mantener la respiración en reposo) y dinámica (nadar horizontalmente bajo el agua) para aumentar su tolerancia al dióxido de carbono y optimizar el uso del oxígeno.
  2. Ecualización: Técnicas avanzadas, como la ecualización de Frenzel o Mouthfill, permiten equilibrar la presión en los oídos y senos paranasales a profundidades extremas.
  3. Técnica de nado: La monofin requiere un movimiento fluido y coordinado para maximizar la eficiencia y conservar energía.
  4. Preparación mental: La relajación y el control emocional son esenciales. Muchos apneístas practican meditación y visualización para enfrentar el estrés de las inmersiones profundas.

El Futuro de la Apnea en Peso Constante
Con cada récord superado, surge la pregunta: ¿cuál es el límite? Hace décadas, los 100 metros parecían inalcanzables; hoy, los récords se acercan a los 140 metros en hombres y 130 en mujeres. Los avances en fisiología, entrenamiento y tecnología (como trajes de neopreno más eficientes) sugieren que aún hay espacio para progresar. Sin embargo, la seguridad sigue siendo la prioridad, y las organizaciones reguladoras trabajan para equilibrar la ambición con la prevención de accidentes.
Apneístas como Molchanov y Zecchini no solo empujan los límites físicos, sino que también inspiran a otros a explorar este deporte. El futuro podría traer nuevos récords, pero también un mayor énfasis en la sostenibilidad y la conexión con el océano como un espacio de respeto y conservación.

Conclusión
El récord mundial de bajada en apnea en peso constante es mucho más que una cifra: es una historia de perseverancia, innovación y valentía. Alexey Molchanov y Alessia Zecchini, con sus 133 y 123 metros respectivamente, han demostrado que el ser humano puede adaptarse a las condiciones más extremas y conquistar las profundidades con nada más que su cuerpo y su mente. A medida que la apnea sigue evolucionando, estos récords nos recuerdan el poder de la voluntad humana y la belleza silenciosa del mundo submarino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Generative AI Trends: The Future of Digital Innovation, ebook. david minayo mogollon

cuento el arbol de los deseos. david minayo mogollón.

contexto geopolitico alcalá de henares. david minayo mogollón.