manolo garcia ebook. david minayo mogollón.

 Biografía y Carrera Musical

Manolo García, cuyo nombre completo es Manuel García García-Pérez, creció en el barrio obrero de Poblenou, Barcelona, mostrando interés temprano en la pintura y la música. Comenzó con Los Rápidos en 1980, luego formó Los Burros y finalmente El Último de la Fila en 1985, banda que logró gran éxito con álbumes como Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana (1985). En 1998, tras la disolución del grupo, lanzó su carrera en solitario con Arena en los bolsillos, vendiendo más de 900,000 copias. Ha lanzado ocho álbumes en solitario, incluyendo Geometría del rayo (2018), ganador de un Latin Grammy.

Arte y Vida Personal

Además de la música, García es pintor, con un estilo que mezcla arte naíf, surrealismo e impresionismo, y ha expuesto en ciudades como Madrid y Barcelona. Publicó libros como De arrebatadora vida (1992). Mantiene su vida privada en secreto, lo que refuerza su imagen enigmática, y en entrevistas ha expresado su rechazo al mecenazgo institucional, valorando la libertad artística.

Legado e Influencia

Su música, con temas de libertad y justicia social, ha influido en generaciones de artistas españoles. Con más de 30 discos de platino y reconocimientos como los Premios Ondas, sigue siendo una figura icónica, combinando música, pintura y escritura en su expresión creativa.

Nota Detallada

Manolo García, cuyo nombre completo es Manuel García García-Pérez, es una figura icónica de la música y el arte español, conocido por su versatilidad como cantante, compositor, pintor y escritor. Nacido el 19 de agosto de 1955 en Barcelona, su vida y carrera reflejan una dedicación profunda a la creatividad y la autenticidad, dejando una huella significativa en la cultura española. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de su biografía, carrera musical, aportes artísticos y legado, basado en información recopilada de diversas fuentes hasta abril de 2025.

Biografía y Primeros Años

Manolo García creció en el barrio obrero de Poblenou, Barcelona, en el seno de una familia originaria de Albacete. Desde muy joven, mostró interés por las artes, comenzando a dibujar a los siete años y cantando a los trece. Su infancia, marcada por la observación de gitanos acampando cerca del delta del Besós, influyó en su visión de la música como sinónimo de libertad, como expresó en una entrevista: “De pequeño, mi tío vivía en un barrio obrero y desde su ventana se veía el pequeño delta del Besós. Acampaban gitanos con sus carromatos y sus caballos. Hacían hogueras y cantaban por la noche. Yo los observaba y pensaba ‘ellos son libres’. Por eso quise ser músico. Porque para mí, desde entonces, la música es sinónimo de libertad.” (Biografía de Manolo García).

A los 21 años, trabajó como diseñador gráfico para discográficas, diseñando más de 400 carátulas de casetes, experiencia que lo mantuvo conectado con la industria musical. Su madre le regaló un caballete a los 15 años, marcando el inicio de su pasión por la pintura, que complementaría su carrera musical.

Carrera Musical: Inicios y Grupos

García comenzó su carrera musical formalmente en 1980 con Los Rápidos, un grupo de pop-rock que lanzó su primer álbum, Rápidos, vendiendo unas 2,000 copias y realizando unas 300 actuaciones, aunque no logró gran éxito comercial. En 1983, conoció a Quimi Portet en Hostalets de Balenyá, formando Los Burros, con quienes grabaron Rebuznos de amor, obteniendo un discreto reconocimiento.

En 1985, García y Portet fundaron El Último de la Fila, banda que marcaría su ascenso a la fama. Su primer álbum, Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana (1985), incluyó éxitos como “Dulces sueños” y “Querida Milagros”, estableciendo su estilo pop-rock mestizo con influencias árabes y flamencas. La discografía de El Último de la Fila incluye:

Álbum


Año


Detalles


Cuando la pobreza entra por la puerta...


1985


Primer LP, incluye “Dulces sueños,” “Querida Milagros.”


Enemigos de lo ajeno


1986


Incluye “Aviones plateados,” “Insurrección,” nombrado mejor canción por 

Rock de Lux

.


Nuevas mezclas


1987


Regrabaciones, el más vendido en su momento, multiplicó ventas por 6.


Como la cabeza al sombrero


1988


Íntimo, acústico, comercial, incluye “Sara,” “Llanto de pasión,” obra maestra.


Nuevo pequeño catálogo de seres y estares


1990


Experimental, pop, incluye “Canta por mí,” semanas en #1 en AFYVE.


Astronomía razonable


1993


Vendió casi 1 millón, incluye “Mar antiguo,” meses en #1, versión italiana.


La rebelión de los hombres rana


1995


Sonido más oscuro, incluye “Sin llaves,” ventas decrecieron pero no preocupantes.


El grupo también participó en eventos destacados, como el concierto de Amnistía Internacional en 1988 en Barcelona, junto a Bruce Springsteen y Sting, consolidando su relevancia. Sin embargo, diferencias lingüísticas y musicales con Portet llevaron a la disolución en 1998, según una entrevista de 2014 donde García afirmó: “El grupo se disolvió porque Quimi Portet empezaba a estar incómodo con el tema lingüístico.” (Manolo García - Wikipedia).

Carrera en Solitario

Tras la disolución, García lanzó su carrera en solitario con Arena en los bolsillos (1998), grabado en The Rown House, Londres, con BMG Ariola, vendiendo 100,000 copias en cinco días y liderando las listas AFYVE. Su discografía en solitario incluye:

Álbum


Año


Detalles


Arena en los bolsillos


1998


Vendió más de 900,000 copias, #1 desde la primera semana.


Nunca el tiempo es perdido


2001


-


Para que no se duerman mis sentidos


2004


16 nuevas canciones, una instrumental.


Saldremos a la lluvia


2008


-


Los días intactos


2011


14 canciones inéditas.


Todo es ahora


2014


Sonido rock, grabado en Nueva York, influencias de David Bowie.


Geometría del rayo


2018


Ganador Latin Grammy, Mejor Álbum Pop Rock.


Mi vida en Marte / Desatinos desplumados


2022


Doble álbum, edición especial limitada agotada.


Sus letras, líricas y surrealistas, exploran temas de amor, libertad y justicia social, reflejando su compromiso con la utopía y la solidaridad. En 2001, realizó una gira con 72 conciertos y 500,000 asistentes, demostrando su conexión con el público.

Facetas Artísticas: Pintura y Escritura

García es también pintor, con un estilo que combina arte naíf, surrealismo, impresionismo y paisajismo, influenciado por pintores catalanes de finales del siglo XIX y principios del XX. Ha expuesto en más de 20 ocasiones, incluyendo Madrid (2022, Centro Cultural Casa de Vacas, exposición Cuerpos celestes), Barcelona, y Albacete. Sus obras, como Pulpo y el escolar (portada de Arena en los bolsillos), a menudo se donan a causas benéficas, sin ánimo de lucro. Publicó libros como De arrebatadora vida (1992, ISBN 9788460425908) y Vacaciones de mí mismo (2004, ISBN 9788484603887), y poesía en El fin del principio.

En 2024, lanzó Títere con cabeza, su primer libro de relatos, escrito en cinco meses tras un incidente en una autopista, explorando temas de supervivencia, picaresca y crítica social, con viajes temporales a Woodstock o la Guerra Civil Española (Entrevista en Onda Cero).

Vida Personal y Filosofía

García mantiene su vida privada en reserva, con detalles como su estado civil desconocidos para el público, reforzando su imagen enigmática. En entrevistas, ha expresado su rechazo al mecenazgo institucional, afirmando: “Un mecenazgo cultural institucional es intromisión y es manipulación,” y rechazando ofertas comerciales, como usar “Insurrección” en anuncios, diciendo: “Ni de coña, como si nos dan el planeta Urano en oro. Iros a cagar.” (Entrevista en Jot Down). Valora la libertad artística y critica la comercialización, reflejado en su pintura como escape de la industria musical.

Legado e Influencia

Con más de 30 discos de platino, premios como Amigo (Mejor Solista Masculino Español, 1998, 2001), Ondas (Mejor Artista Español, 2004) y Latin Grammy (2018), García ha influido en generaciones de artistas españoles. Sus canciones, como “Pájaros de barro,” “Insurrección” y “Como un burro amarrado en la puerta del baile,” son clásicos, y sus giras, como la de 2001 con 500,000 asistentes, muestran su conexión con el público. Su combinación de música, pintura y escritura lo posiciona como una figura cultural integral, inspirando autenticidad y creatividad.

Conclusión

Manolo García, a sus 69 años en 2025, sigue siendo una figura relevante, con un nuevo disco anunciado para 2025 y una carrera que abarca música, arte visual y literatura. Su vida refleja un compromiso con la libertad artística, dejando un legado duradero en la cultura española, donde su música y arte continúan resonando con audiencias y artistas por igual.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Generative AI Trends: The Future of Digital Innovation, ebook. david minayo mogollon

cuento el arbol de los deseos. david minayo mogollón.

contexto geopolitico alcalá de henares. david minayo mogollón.