contenidos por email. david minayo mogollón.
A continuación, presento 10 tipos de contenidos monetizables para enviar por email, con ejemplos prácticos, estrategias de implementación, herramientas gratuitas o accesibles, y consejos para maximizar ingresos, alineados con tendencias de email marketing en 2025 (como personalización, automatización, y narrativas auténticas). La respuesta es concisa, profesional, y apta para principiantes o emprendedores digitales, con un enfoque en cumplimiento del RGPD para obtener suscriptores legítimos. La fecha actual (7 de junio de 2025, 19:57 CEST) se considera para reflejar prácticas actuales.
10 Contenidos Monetizables para Enviar por Email en 2025
1. Newsletters con Enlaces de Afiliados
- Descripción: Envía boletines informativos con contenido útil (consejos, noticias, guías) que incluyan enlaces de afiliados a productos o servicios relevantes.
- Por qué monetiza: Ganas comisiones por cada compra realizada a través de tus enlaces, sin crear productos propios.
- Cómo hacerlo:
- Únete a programas de afiliados gratuitos como Amazon Associates, ShareASale, o ClickBank.
- Crea una newsletter semanal con contenido relacionado con tu nicho (ej., tecnología, fitness).
- Inserta enlaces de afiliados de forma natural en el texto (ej., “Prueba esta app de meditación: [enlace afiliado]”).
- Usa un tono auténtico y recomienda solo productos que conozcas.
- Ejemplo: Newsletter “5 Apps para Productividad en 2025” con enlaces afiliados a Notion o Todoist.
- Ingresos: 5–20% por venta (ej., $10 por una suscripción a una app).
- Herramientas: Mailchimp (gratis hasta 500 suscriptores), Amazon Associates (gratis).
2. Cursos Online o Mini-Cursos por Email
- Descripción: Envía una serie de emails que forman un curso breve (5–10 lecciones) sobre un tema específico, cobrando por acceso o usándolo como lead magnet para vender un curso completo.
- Por qué monetiza: Los cursos digitales tienen alta demanda y márgenes elevados.
- Cómo hacerlo:
- Elige un tema donde tengas experiencia (ej., “Fotografía con Móvil”).
- Divide el curso en lecciones diarias enviadas por email (ej., Día 1: Iluminación, Día 2: Composición).
- Usa Google Drive para alojar PDFs o videos gratuitos.
- Cobra un precio inicial bajo ($10–$50) vía PayPal o Stripe.
- Ofrece un curso gratuito para captar suscriptores, luego upsell a un curso premium.
- Ejemplo: “Curso de 7 Días: Aprende a Cocinar Vegano” con un enlace final a un curso avanzado por $49.
- Ingresos: $10–$500 por curso, según precio y conversión.
- Herramientas: Google Drive (gratis), MailerLite (gratis hasta 1,000 suscriptores), PayPal (gratis).
3. Ofertas Exclusivas o Descuentos Limitados
- Descripción: Envía correos con descuentos exclusivos para tus suscriptores, ya sea de tus productos o de socios afiliados.
- Por qué monetiza: La urgencia y exclusividad impulsan conversiones rápidas.
- Cómo hacerlo:
- Negocia descuentos con marcas en tu nicho (ej., una tienda de fitness).
- Crea un email con un código de descuento y un temporizador (ej., “Oferta válida por 48 horas”).
- Usa plantillas de email con botones claros de llamada a la acción (CTA).
- Promociona productos propios si los tienes (ej., un eBook).
- Ejemplo: Email “¡30% de Descuento en Zapatillas Eco-Friendly Solo para Ti!” con un enlace afiliado.
- Ingresos: 10–50% por venta o $5–$100 por producto propio.
- Herramientas: Canva (gratis, diseño de plantillas), Brevo (gratis hasta 300 emails/día).
4. eBooks o Guías Descargables
- Descripción: Vende eBooks o guías en PDF enviados por email tras la compra, o úsalos como lead magnets para captar correos y vender luego.
- Por qué monetiza: Los eBooks son fáciles de crear y tienen bajo costo de distribución.
- Cómo hacerlo:
- Escribe un eBook breve (20–50 páginas) sobre un tema popular (ej., “Guía de Viajes Baratos 2025”).
- Diseña el PDF con Canva o Google Docs.
- Configura un sistema de pago simple con PayPal y entrega automática vía email.
- Ofrece un capítulo gratis para atraer suscriptores.
- Ejemplo: Email “Descarga mi eBook ‘Mindfulness en 10 Minutos’ por Solo $9.99”.
- Ingresos: $5–$20 por eBook, con potencial de cientos de ventas.
- Herramientas: Canva (gratis), Google Docs (gratis), Gumroad (gratis con fees).
5. Promoción de Servicios Personales
- Descripción: Usa emails para vender servicios como consultoría, coaching, diseño gráfico, o redacción, destacando tu experiencia.
- Por qué monetiza: Los servicios personalizados generan ingresos altos por cliente.
- Cómo hacerlo:
- Crea un email que cuente una historia sobre tu experiencia (ej., “Cómo ayudé a un cliente a triplicar su tráfico”).
- Ofrece una sesión inicial gratuita o a bajo costo ($20) para captar clientes.
- Incluye testimonios (con permiso) y un CTA claro (ej., “Reserva tu cita”).
- Segmenta tu lista para enviar a los interesados en tu nicho.
- Ejemplo: Email “¿Quieres un Logo Único? Reserva una Consultoría Gratis” con enlace a un calendario.
- Ingresos: $50–$500 por servicio, según complejidad.
- Herramientas: Calendly (gratis, reservas), Mailchimp (gratis).
6. Contenido Premium o Membresías
- Descripción: Envía contenido exclusivo (artículos, videos, plantillas) a suscriptores de una membresía paga, promovida por email.
- Por qué monetiza: Las membresías generan ingresos recurrentes.
- Cómo hacerlo:
- Crea un “club” con acceso a contenido premium (ej., “Club de Productividad: Plantillas Semanales”).
- Usa emails para mostrar muestras gratuitas y convencer de unirse.
- Configura pagos recurrentes con Patreon o PayPal.
- Envía contenido mensual por email (ej., un PDF con hacks de productividad).
- Ejemplo: Email “Únete al Club de Escritores: Recibe Guías Exclusivas por $5/mes”.
- Ingresos: $5–$50/mes por suscriptor, con potencial de escalar.
- Herramientas: Patreon (gratis con fees), Google Drive (gratis).
7. Reseñas Patrocinadas o Colaboraciones
- Descripción: Escribe reseñas de productos o servicios en tus emails, cobrando a marcas por la promoción.
- Por qué monetiza: Las marcas pagan por exposición a tu audiencia.
- Cómo hacerlo:
- Contacta marcas en tu nicho (ej., apps de fitness) ofreciendo reseñas honestas.
- Crea un email con una reseña detallada y un enlace de compra (afiliado o directo).
- Usa un tono transparente (ej., “Probé esta app y aquí está mi opinión”).
- Cumple con normativas (marca el contenido como patrocinado).
- Ejemplo: Email “Mi Experiencia con [App de Yoga]: ¿Vale la Pena?” con un enlace patrocinado.
- Ingresos: $50–$500 por reseña, según el tamaño de tu lista.
- Herramientas: Gmail (gratis, contacto), Canva (gratis, imágenes).
8. Historias que Conducen a Ventas
- Descripción: Envía emails con historias personales que conecten emocionalmente y terminen con una oferta de producto o servicio.
- Por qué monetiza: Las narrativas auténticas generan confianza y conversiones.
- Cómo hacerlo:
- Escribe una historia breve (200–300 palabras) sobre un problema que resolviste (ej., “Cómo aprendí a ahorrar viajando”).
- Conecta la historia con un producto (ej., un eBook de viajes baratos).
- Usa un CTA emocional (ej., “Cambia tu vida hoy: [comprar]”).
- Envía en secuencias (3–5 emails) para construir interés.
- Ejemplo: Email “Mi Viaje Caótico que Me Enseñó a Planificar: Descubre Mi Guía” con enlace a un eBook.
- Ingresos: $5–$100 por venta, según producto.
- Herramientas: MailerLite (gratis), Google Docs (gratis).
9. Encuestas que Promueven Productos
- Descripción: Envía encuestas para conocer a tu audiencia y recomendar productos o servicios basados en sus respuestas.
- Por qué monetiza: Las recomendaciones personalizadas aumentan conversiones.
- Cómo hacerlo:
- Crea una encuesta simple con Google Forms (ej., “¿Cuál es tu mayor reto en fitness?”).
- Envía un email con la encuesta y promete resultados personalizados.
- Responde con recomendaciones de productos afiliados o propios según las respuestas.
- Automatiza respuestas con etiquetas en Mailchimp.
- Ejemplo: Email “Dime tu Objetivo de Fitness y Te Ayudo” con enlaces a apps o equipos.
- Ingresos: 5–20% por venta afiliada o $10–$50 por producto propio.
- Herramientas: Google Forms (gratis), Mailchimp (gratis).
10. Eventos Virtuales o Webinars
- Descripción: Promueve webinars gratuitos o de pago por email, usando el evento para vender productos, cursos, o membresías.
- Por qué monetiza: Los webinars crean confianza y permiten upselling.
- Cómo hacerlo:
- Organiza un webinar gratuito con Google Meet sobre un tema atractivo (ej., “Cómo Ganar Dinero Online”).
- Envía emails invitando al evento con un enlace de registro.
- Durante el webinar, ofrece un producto (ej., un curso por $99).
- Graba el webinar y envíalo por email a quienes no asistieron, con una oferta limitada.
- Ejemplo: Email “Webinar Gratis: Triplica tu Productividad en 2025” con un curso como oferta final.
- Ingresos: $50–$1,000 por webinar, según audiencia y producto.
- Herramientas: Google Meet (gratis), Eventbrite (gratis para eventos gratuitos).
Cómo Construir una Lista de Correos Legalmente
- Cumplir con RGPD: Usa formularios de suscripción con consentimiento explícito (ej., casilla “Acepto recibir emails”).
- Lead Magnets: Ofrece contenido gratis (ej., un PDF “10 Ideas para Ganar Dinero”) a cambio de correos.
- Fuentes de suscriptores:
- Comparte formularios en redes sociales (X, LinkedIn).
- Crea una página de suscripción en tu sitio con WordPress (gratis).
- Usa pop-ups con Mailchimp para captar visitantes.
- Ejemplo: Publica en X: “¿Quieres tips para monetizar? Suscríbete a mi lista: [enlace]” con un PDF gratuito.
Plan de Acción para Monetizar Emails
- Semana 1: Configura Mailchimp o MailerLite y crea un formulario de suscripción. Únete a Amazon Associates.
- Semana 2: Diseña un lead magnet (PDF con Canva) y compártelo en redes sociales para captar 50 suscriptores.
- Semana 3: Envía una newsletter con enlaces afiliados y una historia personal.
- Mes 2: Lanza un mini-curso por email ($10) o un webinar gratuito con upsell.
- Mes 3: Analiza tasas de apertura en Mailchimp y ajusta contenido según clics.
Tiempo estimado: 3–5 horas/semana. Costo: $0 (herramientas gratuitas).
Tendencias de Email Marketing en 2025
- Personalización: Emails con nombres y contenido segmentado tienen tasas de apertura 30% mayores.
- Automatización: Secuencias automáticas (ej., bienvenida + oferta) ahorran tiempo.
- Narrativas auténticas: Historias personales superan a los emails genéricos.
- Interactividad: Encuestas y GIFs aumentan engagement.
Fuentes
Comentarios
Publicar un comentario